La inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples industrias, y la construcción no es la excepción. Su potencial para mejorar la eficiencia, reducir costos y optimizar la toma de decisiones es innegable. Sin embargo, según un panel de expertos del sector, su adopción enfrenta desafíos estructurales que deben resolverse para lograr una verdadera revolución en la industria.
IA en la construcción: ¿avance o estancamiento?
En un reciente foro de discusión organizado por Global Construction Review, cuatro especialistas en innovación y transformación digital en la construcción debatieron sobre el impacto real de la IA en el sector. Entre los participantes se encontraban:
- Nasrine Tomasi, ingeniera y jefa de IA en Mott MacDonald.
- Guy Beaumont, director y líder digital en Turner & Townsend.
- Nils Rauer, jefe de propiedad intelectual en Pinsent Masons.
- Graham Robinson, consultor global de negocios en Pinsent Masons.
Estos expertos coincidieron en que, aunque la IA ya está agilizando numerosos procesos, el verdadero obstáculo para una transformación significativa radica en la fragmentación del modelo de negocio de la construcción. A diferencia de otros sectores más integrados, la construcción opera con múltiples actores independientes, lo que dificulta la implementación de tecnologías disruptivas a gran escala.
Las aplicaciones actuales de la IA en la industria
A pesar de los desafíos, la IA ya se está utilizando en diversas áreas dentro de la construcción:
- Optimización de diseño y planificación: Herramientas de IA pueden analizar miles de variables en segundos para crear diseños más eficientes y sostenibles.
- Gestión de riesgos y seguridad: Algoritmos avanzados pueden predecir fallos estructurales y detectar riesgos en tiempo real mediante el análisis de datos de sensores y cámaras.
- Automatización de procesos: Robots y maquinaria autónoma guiada por IA están mejorando la precisión en la ejecución de obras, reduciendo costos y tiempos de construcción.
- Análisis de contratos y cumplimiento normativo: Modelos de IA pueden revisar documentos legales y contratos en busca de errores, inconsistencias o posibles conflictos antes de su ejecución.
¿Hacia una revolución o una simple evolución?
El debate también abordó la expectativa de que la IA pueda generar aumentos drásticos en la productividad del sector. Sin embargo, los expertos coincidieron en que la IA, por sí sola, no solucionará los problemas fundamentales de la construcción. Para que esta tecnología realmente marque una diferencia, es necesaria una reforma estructural que promueva la integración y colaboración entre las distintas partes involucradas en los proyectos.
“Más que una transformación, lo que necesita el sector es una reforma”, concluyeron los especialistas. La clave no está solo en implementar IA, sino en cambiar la forma en que se estructuran los proyectos y se toman las decisiones.
A medida que la tecnología avanza, el futuro de la construcción dependerá de qué tan rápido las empresas logren adaptarse a estos cambios y superar los retos existentes. Aunque la IA tiene el potencial de mejorar radicalmente la industria, su éxito dependerá de la voluntad del sector para modernizarse más allá de la tecnología.
Para leer el artículo completo y conocer más detalles, visita Global Construction Review.
Add comment