En el último tiempo hemos visto cómo emprendedores han desarrollados innovadores proyectos para satisfacer las diversas necesidades que enfrentan las industrias.
Es el caso del sector de la construcción y la propuesta que ofrece la startup Inqsol, solución web que permite ordenar digitalmente el inventario en las distintas obras de construcción.
Los creadores del emprendimientos son Pedro Barros, técnico en construcción e ingeniero en informática, y Jorge Ignacio Prieto.
Tras una vida trabajando en construcción, Prieto descubrió el poco control existente en la bodega de las obras, donde no se sabía al detalle el consumo de ciertos activos y el uso de herramientas. En definitiva, no había información precisa sobre cómo la empresa utilizaba estos elementos.
Prieto explica que diseñaron un software llamado Adam “diseñado especialmente para el control de los activos en las obras de construcción”. Asimismo, la plataforma incluye prestaciones de capacitación al personal de las obras, como asesorías, y que busca bajar los costos, aumentar la eficiencia y la productividad al momento de construir.
“Ayudamos a las constructoras a controlar en forma fácil sus costos con proveedores generados por arriendo de equipos, elementos o servicios”, agrega Prieto, permitiendo además controlar las horas de máquinas, movimientos de tierra y de flete a la hora de prestar servicios de arriendos de moldajes (o encofrados), andamios y herramientas.
Sobre el software, Prieto dice que “este programa destaca por el gran ahorro de tiempo que consiguen en tareas rutinarias y administrativas gracias a su uso, a lo que suma el nivel de calidad del servicio de postventa y la cercanía con sus fundadores y la rapidez de respuesta a sus requerimientos”.
Y si bien hay otros softwares que son competencia de ADAM, “éstos sólo hacen el tracking de las herramientas arrendadas. En cambio ADAM hace lo mismo y además permite el control de los presupuestos y facturación asociada a las herramientas arrendadas”, agrega Prieto.
Según Barros, “desde el 2015 un total de 500 obras han aplicado el sistema ADAM con muy buen resultado, lo que nos ha permitido seguir y crecer cada día más”.
A esto se suma otro servicio vinculado a ADAM: MADA, que ayuda a las empresas que arriendan equipos controlar de mejor manera sus equipos.
“Una compañía que es propietaria de un taladro, por ejemplo, usa MADA para el control de su negocio; posteriormente se lo entrega para el uso de este aparato a una empresa que usa ADAM para controlar el presupuesto y la gestión de la herramienta arrendada”, expresó Prieto.
“Usamos un sistema de gestión, de control y administración eficiente, amigable y flexible que permite tener en una sola plataforma todas las actividades de una empresa antes de la contabilidad”, agrega Pedro Barros.
Actualmente los sistemas ADAM y MADA están presentes en empresas del sector construcción en 7 países de Latinoamérica y España, ayudando a este sector a mejorar su eficiencia y productividad.
Fuente: Portal Pyme – Emol
Add comment